Pénjamo, Gto.- En un esfuerzo por visibilizar y combatir la violencia política hacia las mujeres, este jueves se llevó a cabo en la Casa de la Cultura Plazuelas la presentación editorial del Manual sobre Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, elaborado por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).
Durante el evento, la presidenta municipal de Pénjamo, Yozajamby Florencia Molina Balver, compartió su experiencia personal con este tipo de violencia, señalando que ha sido objeto de ataques y descalificaciones por el simple hecho de ser mujer. “Decidí denunciar y alzar la voz no solo por mí, sino por todas aquellas mujeres que no pueden hacerlo”, expresó.
Molina Balver subrayó la importancia de no normalizar la violencia política de género e hizo un llamado a las mujeres a involucrarse activamente en la vida pública, a pesar de los desafíos que enfrentan. “Lamentablemente, aún hay mujeres que siguen siendo violentadas en el ejercicio de sus funciones dentro del ámbito público”, lamentó.
También participaron como comentaristas Yulma Rocha Aguilar, delegada nacional de Movimiento Ciudadano en Guanajuato, quien exhortó a seguir luchando de manera firme contra la violencia política; y María Concepción Esther Aboites Sámano, consejera electoral del IEEG, quien señaló que la legislación actual no ha dotado al Tribunal Electoral de las herramientas suficientes para sancionar con mayor contundencia a quienes ejercen violencia política de género.
La presentación fue moderada por Carlos Emmanuel Canchola Mejía, Oficial Mayor del Municipio de Pénjamo, quien destacó la relevancia del evento para continuar avanzando hacia una democracia más incluyente y libre de violencia.
Entre los asistentes destacaron los regidores Katia Alvarado, Deisy Villalobos, Jennifer Alarorre, Shahairy Cerda y Javier Pérez, el Secretario del Ayuntamiento Christian Tejeda, así como mujeres que forman parte de distintas áreas de la administración pública municipal y alumnas de la Escuela de Nivel Medio Superior de Pénjamo, quienes participaron activamente en este espacio de reflexión y aprendizaje.
El manual presentado busca ser una herramienta para mujeres políticas de todas las ideologías y niveles de gobierno, brindándoles información útil para identificar, enfrentar y denunciar actos de violencia política en razón de género.