Policía Cibernética guía a estudiantes para navegar seguros en el ciberespacio

Si te gustó, comparte:

La Policía Cibernética, perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz, visitó a alumnos de primaria para llevar un mensaje de prevención y cuidado en el ciberespacio.

Las y los estudiantes de la Escuela Vicente Guerrero aprendieron sobre factores de riesgo, tipos de violencia digital, ciberseguridad y medidas prácticas de protección.

Guanajuato, Gto., a 28 de enero de 2025.- En un salón iluminado por la curiosidad infantil, dentro de la Escuela Primaria Vicente Guerrero, un grupo de niños y niñas miraban y escuchaban con interés a los agentes de la Policía Cibernética perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz.

Con uniformes impecables y material gráfico en sus manos, los agentes se presentaron ante las y los estudiantes con un mensaje claro: protegerse en el ciberespacio es tan importante como mirar a ambos lados antes de cruzar la calle.

“Traemos varias actividades y una bien importante es traerles información para prevenir la violencia y la delincuencia ahorita que se están incrementando mucho las situaciones de violencia a través de las redes sociales”. La atención de las y los pequeños se concentró como un láser.

El objetivo: impulsar la prevención y el autocuidado en el entorno escolar mediante la identificación de los factores de riesgo vinculados al uso de las redes sociales digitales.

Uno de los agentes explicó: “Ahorita los delincuentes ya se han actualizado. Existe gente que realiza ingeniería social, que por ejemplo se sabe los datos de una persona, investiga su contraseña, y ya les roban su cuenta. Por eso es muy importante usar contraseñas seguras, tener cuidado al compartir información, y usar el control parental para evitar ser víctimas de algún delito”. Con ejemplos sencillos, los agentes ayudaron a entender conceptos complejos, como la importancia de no aceptar solicitudes de desconocidos y de acordar palabras de seguridad entre amigos para verificar su identidad.

Las y los estudiantes comenzaron a compartir sus dudas y experiencias. La Policía Cibernética fue clara: “Guarden evidencia, como screenshots, porque nos sirve para localizar el perfil o a la persona responsable. Es importante que lo reporten al 089; nosotros tenemos coordinación con todas las policías cibernéticas del país para ayudar a proteger su integridad.”

La maestra, quien observaba desde un rincón del salón, cerró la sesión: “Chicas y chicos, estamos expuestos a riesgos en la calle y en internet. Es nuestra responsabilidad cuidarnos y protegernos con estas medidas.” Los aplausos llenaron el salón. Los policías estatales llevaron algo más que conocimiento: entregaron herramientas para navegar en el ciberespacio con mayor seguridad. Este mensaje, tan esencial como atemporal, seguirá llegando a las escuelas y a cada rincón de Guanajuato.

La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Cibernética, te invita a actuar con cautela en el ciberespacio, informarte y compartir recomendaciones de seguridad con familiares y amigos.

Si enfrentas algún caso de violencia digital, no estás solo: guarda evidencia como capturas de pantalla, y repórtalo de inmediato al 089. En el caso de estudiantes, pueden comunicarse al Centro de Atención “Aprender a Convivir” al 800-911-12-13 o 473-735-10-54, o presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Guanajuato llamando al 800-368-6242.

Related posts

Tradición deportiva une a Pénjamo: Carrera Atlética “Octavio Reyes El Caras”

Conmemoran en Pénjamo la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec

Se realiza en Corralejo de Hidalgo la 3ª Reunión Ordinaria de la Región IV de la Alianza de Contralores Estado-Municipios