Pénjamo: 483 Años de Sembrar Patria y Cosechar Orgullo

Pénjamo: 483 Años de Sembrar Patria y Cosechar Orgullo

por Editor
Si te gustó, comparte:

El tiempo, en Pénjamo, no corre; se posa. Se detiene en la piedra labrada de sus edificios y se esconde en el sabor antiguo de sus cocinas. Este rincón esencial del Bajío guanajuatense, cuyo nombre tarasco, “Lugar de Sabinos,” evoca la solidez y la paciencia de un gran árbol, se prepara para soplar 483 velas el próximo 12 de noviembre. Cuatro siglos y casi medio de una historia que no se resume, sino que se siente.

banner

La Memoria Profunda:
Donde el Tiempo se Hizo Piedra
Para entender Pénjamo, hay que caminar hacia atrás, hasta el silencio de la Zona Arqueológica de Plazuelas. Antes que virreinato, existió aquí un poderoso centro ceremonial, un corazón latente del México antiguo. Al contemplar los basamentos y la majestuosidad del Templo de los Mil Trópicos, comprendemos que esta tierra no fue colonizada, sino rehabitada. El legado de Plazuelas es la prueba irrefutable de que Pénjamo es, desde hace milenios, un eje de la vida y la cultura. Es el ADN profundo que cimentó todo lo demás.

La Cuna que Incendió una Nación
Luego vino el suceso que inmortalizó a esta tierra en los libros de texto y en el corazón de un país: el nacimiento de Miguel Hidalgo y Costilla. Pénjamo no es solo un municipio; es la Cuna del Padre de la Patria, la génesis de la libertad mexicana, nacida entre los campos y la calidez de la Hacienda de Corralejo en 1753.
Pero el orgullo de Pénjamo no solo se mide en gestas históricas. Se vive en la plaza, bajo la sombra tutelar de la Parroquia de San Francisco de Asís, que marca el pulso de la devoción. Se escucha en las cuerdas del mariachi, que hacen vibrar al lienzo charro con el eco de los jaripeos, y resuena en la nostalgia de Pedro Infante cantando la icónica canción “Pénjamo” –un himno popular de la identidad local.
La riqueza cultural se degusta: desde las inconfundibles “Largas”, esas tortillas gordas que son un manjar de la tierra, hasta los dulces de cajeta y el rompope, sin olvidar el néctar de su agave, que le da a la región un lugar privilegiado en la producción de Tequila. Es una cultura que nutre el alma y el paladar a partes iguales.

El Compromiso de Hoy:
Sembrando el Mañana
Si el pasado es un orgullo, el presente es una responsabilidad. La gestión municipal 2024-2027, liderada por la alcaldesa Yozajamby Florencia Molina Balver, ha entendido que honrar la historia es planificar el futuro con visión.
En un tiempo donde la coordinación es vital, la administración se ha enfocado en tejer puentes con el estado y la federación (a través de instancias como el INAFED), asegurando que los programas de desarrollo no se pierdan en la burocracia, sino que aterricen directamente en las colonias y comunidades.
Entre los logros más significativos de los últimos años, destacan el fortalecimiento financiero y social mediante la facilitación de ventanillas y el acceso a apoyos de Tú Puedes Guanajuato, permitiendo que más emprendedores y familias tengan capital para prosperar. Además, el compromiso con la transparencia y el correcto uso del erario se ha manifestado en la gestión eficiente del Presupuesto de Egresos. Cada día de trabajo es un ladrillo más en el camino hacia un Pénjamo más equitativo y próspero.
Pénjamo es una síntesis perfecta: el misticismo prehispánico, la valentía independentista, el arte del cine de Joaquín Pardavé y el vigor de la gestión moderna. Cumplir 483 años no es solo mirar hacia atrás; es afirmar la propia identidad.
Pénjamo ha dado a México más que un héroe; le ha dado una historia, una canción y un sabor. Que la celebración de este aniversario sea un compromiso renovado con su pasado glorioso y con el brillante futuro que sus manos, día tras día, están construyendo.

About Author

You may also like

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00