Maiceros guanajuatenses que se encuentran en México, tratando de negociar y pelear precios justos han informado a ejidatarios y a agricultores productores de maíz y sorgo que los logros obtenidos la semana pasada se perdieron de plano.
Ello debido a que, en un giro inesperado les están pidiendo una carta donde por escrito realicen sus peticiones en relación al precio garantía de maíz y sorgo, y que una vez que entreguen dicha carta, les estarían contestando en un plazo de alrededor de 4 días, también por escrito.
Lo anterior, ha sido tomado con desesperanza y desconsuelo por los maiceros principalmente ya que ellos tendrían información de que ya vienen por tren alrededor de 800 mil toneladas de maíz procedente de Estados Unidos con destino al centro del país, y los compradores e industriales estarían tratando de “ganar tiempo” para que llegue al país el cargamento de maíz, comprarlo y llenar sus graneros dejando así a su suerte a los agricultores de los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán principalmente.
Es decir, de esta manera los maiceros se quedarían con su cosecha de maíz y sorgo a la deriva y estarían prácticamente “obligados” a vender los granos a muy, muy bajo e injusto precio.
Por ello; los pequeños, medianos y grandes productores de maíz han anunciado que: si el gobierno federal no actúa como mediador y los apoya para que se regule el precio de dichos granos, se extenderán los bloqueos y por más tiempo.
“Se están aprovechando porque nosotros tenemos que cosechar y vender nuestro producto y no podemos almacenarlo porque tenemos deudas y créditos que pagar”, «a unos compañeros que ya cosecharon, los industriales les querían comprar a $4,900 la tonelada, en lugar de $6,050 precio garantía para que con los apoyos de $800 de gobierno federal y $150 pesos de gobierno estatal el precio final debería haber quedado en $7,000 pesos por tonelada», informaron.

