Hay más de 5 mil hectáreas siniestradas y pérdidas de cultivos de maíz y otros granos en Pénjamo, Gto.

Si te gustó, comparte:

Por: Marycruz Aguilera Hernández/Reportaje

Pénjamo, Gto.- Este año 2025, se contabilizaron alrededor de 4 mil 554 hectáreas siniestradas por inundación y 650 hectáreas siniestradas debido a granizadas, estas últimas ubicadas principalmente en las comunidades de San Gabriel y Estación Corralejo.

Durante este verano, muchos productores sufrieron cuantiosas pérdidas debido a que sus cultivos resultaron siniestrados por la intensidad de algunas tormentas y la presencia de granizadas que afectaron principalmente hortalizas de maíz.
José Luis Díaz Navarro, Director de Desarrollo Agropecuario y Rural de Pénjamo, informó que la situación climatológica que se presentó en este municipio durante el verano afectó miles de hectáreas con cultivos de granos y ya se tienen identificadas en que comunidades se ubica el mayor daño.

Una investigación realizada por este medio, reveló que esta temporada suman más de 5 mil hectáreas siniestradas, lo que afectará en directo la economía de las familias de muchos agricultores de este municipio de Pénjamo, que año con año siembran sus tierras en la modalidad de “temporal” o “época de lluvias”, con la esperanza de obtener una buena cosecha y pago justo por la venta de granos y hortalizas.
Y es que, la siembra de grandes extensiones de terreno implica laboral y económicamente una inversión considerable por hectárea, a ello se le suman riesgos climáticos aunado a que, al momento de comercializar los granos y semilla cosechada los precios son bajos.

Ante esta situación, la actual administración 2024 – 2027 a cargo de Yozajamby Florencia Molina Balver, está gestionando y tomando cartas en el asunto para en breve, dar a conocer los apoyos y a través de cuales programas se podría beneficiar a los productores de Pénjamo, para que en esta medida disminuya la afectación económica de las familias de los agricultores perjudicados tras haber sufrido el siniestro de sus cultivos.

En los últimos meses, los gobiernos municipal y estatal aterrizan y realizan en tiempos específicos el reparto de algunos apoyos para este sector que consisten en: entrega de semilla, fertilizantes, equipo para tecnificar e invierten en infraestructura y recursos entre los que figuran: caminos rurales, capacitación en muestreo de suelo, recursos hídricos en Pénjamo específicamente aquí se cuenta con presas y algunos bordos que son vitales para el almacenamiento de agua.

Y es que, el desarrollo agropecuario de Pénjamo se caracteriza por destacar en los cultivos de maíz y trigo.

En Pénjamo, Guanajuato., se siembra una superficie de 22 mil 544.12 hectáreas de cultivo de maíz blanco en la modalidad de sistema de riego.
En tanto, en la modalidad de temporal se siembran 20 mil 382.69 hectáreas de cultivo del mismo grano.

Los principales 4 municipios que aportan al sector agrícola estatal son: Pénjamo (8.2 %), San Felipe (8.7 %), Irapuato (5.8 %) y Valle de Santiago (5.3 %)
Pénjamo cultiva alrededor de 90 mil 980 hectáreas, lo cual equivale a más del 8 % de producción estatal en semillas.

Related posts

El Gobierno de la Gente fortalece hogares con equipamiento esencial. La Gobernadora Libia Dennise, dió calentadores, tinacos y estufas ecológicas para fortalecer la salud, el ahorro y la dignidad de hogares en Villagrán.

¡La solidaridad de Guanajuato no tiene límites! 🙌

FSPE en coordinación con SEDENA y policía municipal implementa operativo en zona limítrofe con Michoacán