Aprueba Congreso Local, creación del Consejo Estatal del Agave y Distintivos Comerciales.

Si te gustó, comparte:

“Desde el PAN seguiremos legislando a favor del campo de Guanajuato y dando un nuevo comienzo a las normas necesarias para quienes trabajan sus tierras”: Dip. Jorge Ortiz.
Guanajuato, Gto.- Hoy, por unanimidad de votos, el Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola para el Estado de Guanajuato, impulsadas por el GPPAN, a fin de crear el Consejo Estatal del Agave para el Estado de Guanajuato y los Distintivos Comerciales.
Al hacer uso de la voz, el diputado Jorge Ortiz, explicó que con la creación del Consejo Estatal del Agave se da el primer paso para organizar a los que siembran y producen agave o mezcal en la entidad.
Mencionó que dicho Consejo fungirá como un órgano de consulta, opinión y colaboración para continuar impulsando el desarrollo en producción y sus derivados de manera sustentable; además, dijo, promoverá acciones relativas a la gestión, conservación y preservación de la tierra priorizando a que sean productos que cuenten con la certificación ARA libre de deforestación.
Asimismo, comentó que las reformas permiten que se cuente con el aviso de siembra como un instrumento preventivo y que coadyuve con las autoridades estatales y federales para el cumplimiento de las medidas fitosanitarias.
Jorge Ortiz, expuso que otro de los beneficios de las modificaciones legales es la creación de Distintivos Comerciales, los cuales favorecerán a la competitividad y la innovación de los procesos de productividad y rentabilidad.
Detalló que aquel producto que lleve el distintivo comercial significa que ha cumplido con los más altos estándares de requisitos, especificaciones y criterios de sanidad e inocuidad para su venta y consumo, así como la responsabilidad social y ambiental de los mercados agroalimentarios al momento de su exportación.
“Esto, sin duda, representa una gran oportunidad a los pequeños y medianos productores que cultivan las tierras de Guanajuato, con la esperanza de que su producto cada día logré posicionarse a nivel local, nacional y en otras partes del mundo”, acentuó.
Finalmente, el legislador agradeció a la participación de las y los integrantes de la Comisión de Fomento Agropecuario, expertos en la materia, productores, agricultores y ciudadanía en general, así como la colaboración de las autoridades municipales y estatales, y a quienes intervinieron en los foros de consulta que se llevaron a cabo en los municipios que tienen la Denominación de Origen como Purísima del Rincón, Huanímaro y Romita, ya que sus aportaciones perfeccionaron las propuestas.

Related posts

Tradición deportiva une a Pénjamo: Carrera Atlética “Octavio Reyes El Caras”

Conmemoran en Pénjamo la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec

Se realiza en Corralejo de Hidalgo la 3ª Reunión Ordinaria de la Región IV de la Alianza de Contralores Estado-Municipios